Les presento un análisis desde mi situación y punto de vista de las debilidades y fortalezas de la ciudadanía integral compuesta por: ciudadanía política, civil y social.
Ciudadanía Política
Debilidades: Considero que una debilidad importante en nuestro contexto es el ejercicio como elector en el grupo de los jóvenes. Las organizaciones políticas no están conquistando este gran sector, y por otro lado, los jóvenes no se sienten parte de este país como para incidir en las políticas públicas, de hecho si se le presenta una oportunidad a un joven para salir del país no la dejaría pasar. Pienso que la identidad de una ciudadanía política juvenil no contiene características locales, más bien el proceso de globalización hace que como jóvenes veamos más afuera que dentro, lo curioso es que si existe una identidad cultural fuerte en base a nuestras tradiciones de entretenimiento (carnavales, fiestas, etc.).
Fortalezas. La banda de participación se ha ampliado, se ha roto el estereotipo de funcionario público intelectual que se tenía antes y ahora todos somos “presidenciables”. Principalmente la gente del área rural, dirigentes y autoridades locales tienen mayor oportunidad que antes para poder ser elegidos y ser envestidos de autoridad. Antes nos gobernaban pocos, ahora la gran mayoría gobierna, es interesante ver cuantas autoridades nacionales, regionales y locales existen y para distintas áreas que vienen de distintos estratos y orígenes. Es una fortaleza que será difícil de romper ya que es la que con más fuerza se ha consolidado, la participación.
Ciudadanía Civil
Debilidades. Un primer paso es la conciencia de lo que somos y de lo que podemos ser y el conocer nuestros derechos es fundamental para llegar a ese grado de conciencia en nuestra ciudadanía. Sin embargo, la gran debilidad del Estado está en los procesos de socialización de los derechos y deberes que tenemos como ciudadanos. Existe un Ministerio de Comunicación que sólo parece una agencia privada de marketing político, y que no contiene una estrategia nacional de marketing social para la socialización de las nuevas normativas que es ignorada por los que necesitan conocerla.
Fortalezas. Doy gracias por estar en un país donde tengo libertad de religión y a pesar de que siempre existan personas intolerantes el Estado me da la libertad de profesar mi fe sin que tenga miedo a ser perseguido por tal motivo.
Ciudadanía Social
Debilidades. El servicio de salud es pésimo en todos los sentidos, a pesar de existir reformas y avances en el sector público y proteger a madres y niños como sector vulnerable, existen muchas deficiencias en la calidad de estos servicios. La medicina tradicional ha sido mucho tiempo la solución a esta deficiencia y su valorización parece ser un gran aporte a este sector, sin embargo existen paradigmas detrás de todo el servicio de salud que no permiten una ampliación del servicio hacía otros sectores más vulnerables.
Fortalezas. El servicio de educación va en ascenso y poco a poco existe una mejora en la calidad educativa, y pienso que estamos en un país con muchas oportunidades para formarnos, personalmente vi la oportunidad de estudiar dos carreras universitarias en el sistema público con el propósito de tener mayores oportunidades en el ámbito laboral. El comparar estas oportunidades con las que existen en el país vecino de Chile hace que pueda reconocer este hecho, aunque no conozco la vecina región, los acontecimientos en la búsqueda de un sistema público de educación gratuita dan cuenta de algo que nosotros ya damos por hecho, pero que muchas veces no valoramos.
Para finalizar este análisis deseo rescatar unas palabras que leí hace tiempo en una tapa de texto sobre un tema que no tenía relación alguna con el contenido (Mercadotecnia y Publicidad) pero que resumieron muchas de mis ideas y que considero deba cruzar nuestro desarrollo de la ciudadanía integral al que aspiramos llegar, estas son:
Conocerse. Aceptarse. Amarse. Cuidarse. Superarse. Transmitir. Transformar.