La inspiración y el plagio son acaso lo mismo? Cuál es la línea que separa estos dos conceptos al momento de diseñar un logo para una nueva empresa/institución? Sin la intención de cerrar esta definición, quiero plantear algunos puntos a tomar en cuenta al momento de diseñar un logo.
Primero debemos diferenciar que publicidad (creatividad) y marketing (estudio de mercado) no son lo mismo. En segundo lugar una agencia de publicidad especializada digna de llamarse como tal debe ofrecerte un producto creativo que responda a la imagen de tu institución/organización. En tercer lugar, al momento de crear un logo, muchos diseñadores recurren a buscar ideas en base a logos de empresas/instituciones similares. En cuarto lugar, cuando surgen ideas en base a algún logo ya creado puede decirse que ya existe un proceso de inspiración. Un ejemplo de inspiración en Bolivia puede ser el caso de la empresa de telefonía móvil VIVA. Existen algunas similitudes, principalmente en su tipografía, en relación a la línea de portátiles VAIO de SONY.
Buscando el tipo de fuente en dafont.com encontré la tipografía de VAIO para escribir el nombre de “VIVA”. Pude observar la similitud del actual logo (2016) con el logo de VAIO en la unión de la “V” con la “A”. Aunque la tipografía del actual logo (2016) de VIVA ya es distinta, la unión de esas dos letras sigue teniendo esa semejanza en relación a la de VAIO. Los 2 logos siguen siendo inspirados en el de VAIO de SONY. “VIVA” es una empresa consolidada y el posicionamiento de su logo al igual que sus similares es fuerte y puede asumir un carácter solido dándole un nuevo significado a su logo.
En el caso del plagio, para dar otro ejemplo, donde apenas se cambia de color y el nombre de la institución, es el caso de una organización política llamada “LÍDER” en el Municipio de Sucre, Bolivia hace algunos años.
Continuando con la enumeración de puntos, al momento de hablar de plagio, como quinto aspecto, es este último que se puede observar en el ejemplo anterior, ya que el plagio comienza cuando no existe un momento creativo a partir de la idea o inspiración, y se limita a cambiar algo al logo original sin cambiar casi nada el diseño original, que en este caso fue el color de verde a rojo y el nombre de la organización.
Para concluir, el plagio debilita o refleja la imagen de una empresa/institución y muestra una limitada fuerza creativa. Este daño a la imagen corporativa tiene diferentes niveles, por ejemplo, para el caso de negocios donde no se ofrezca un producto creativo, como una ferretería, no la afecta mucho, pero para otras donde se trata de mostrar creatividad, como el caso de una “nueva” organización política, agencia de publicidad, consultoras de arquitectura, etc., muestra que no tiene lo que debería ofrecer.